Dentro del mundo de los derivados, encontramos a las Opciones Financieras.
¿Qué son?
Las opciones no son más que un acuerdo por el cual se pacta la posibilidad de comprar o vender un activo en un plazo determinado.
Consta de 4 elementos:
- El activo subyacente: La acción sobre la cual estamos pactando su valor
- Strike: El precio pactado en el contrato
- Vencimiento: se pacta en relación a un determinado período de tiempo, superado este, ya no puede hacerse efectivo el intercambio.
- Prima: Es el costo de la opción, es decir, el valor que estaremos pagando para obtener el derecho de comprar o vender el activo subyacente.
Existen 2 tipos:
- Las Opciones Call, que dan el derecho a adquirir el activo subyacente en la fecha fijada (vencimiento); es un derecho de compra.
- Quien posea opciones Put tiene el derecho de vender un activo subyacente en un vencimiento fijado en la emisión
Se puede decir que la única diferencia entre una Put y una Call está en el pronóstico de tendencia que le puede suponer ganancia a cada una; mientras una gana si sube el activo subyacente la otra pierde y viceversa.
Es un instrumento que puede generar ganancias más elevadas que otras inversiones, ¡pero a mucho mayor riesgo! Es importante conocer bien cómo funcionan en profundidad, entender al activo subyacente y conocer los riesgos y la alta volatilidad que tienen.